RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
Instrucciones para el alta
Embolización de la arteria prostática
La embolización de la arteria prostática (PAE) es un tratamiento no quirúrgico del agrandamiento de la próstata. Durante el procedimiento, el radiólogo intervencionista introducirá un tubo fino en una arteria de la ingle y utilizará la guía de rayos X para llegar a las arterias que irrigan la próstata. Se inyectan diminutas partículas redondas en los vasos sanguíneos que irrigan la próstata. Estas partículas bloquean el flujo sanguíneo, haciendo que la próstata se contraiga. Esto ocurre en ambos lados de la próstata. El objetivo es aliviar algunos síntomas de la hiperplasia prostática benigna (BPH).

ANTES DE SU PROCEDIMIENTO:
- Su enfermero le colocará una sonda de Foley antes de la intervención para asegurarse de que su vejiga está vacía durante el procedimiento. En la mayoría de los casos, se retirará antes del alta.
DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO:
- Se recuperará en Radiología Intervencionista por un mínimo de 2 horas después del procedimiento. Durante ese período, deberá permanecer completamente acostado.
DOLOR DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO:
- El control del dolor después del procedimiento es una prioridad tanto para usted como para sus médicos.
- Es de esperar que sienta algo de dolor o sensibilidad en el lugar durante varios días. Recomendamos tomar analgésicos de venta libre para ayudar a aliviar este dolor.
- Los métodos alternativos para el alivio del dolor incluyen, entre otros, compresas de calor o frío, técnicas de relajación, descanso y cambio de posiciones.
- Si el dolor persiste después de 5 a 7 días o si tiene un dolor intenso que no se alivia con medicación, póngase en contacto con nosotros como se indica a continuación.
- Si se le prescribe medicación, tómela según las indicaciones.
ACTIVIDAD DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO:
- Un adulto responsable debe acompañarlo a su casa.
- Si se le administran sedantes, medicamentos narcóticos para el dolor o anestesia para el procedimiento, no debe conducir ni operar maquinaria pesada ni hacer nada que requiera concentración durante al menos 24 horas después de la finalización del procedimiento.
- Se recomienda que un adulto responsable se quede con usted hasta la mañana siguiente.
- Evite cualquier esfuerzo durante una semana. El esfuerzo consiste en levantar más de 10 libras o empujar, tirar o esforzarse.
- Evite agacharse, encorvarse o subir escaleras durante 2 días. Está bien subir escaleras o agacharse pero tómelo con calma y manténgalo al mínimo.
- Puede levantarse y relajarse en casa mientras se recupera.
CUIDADO DEL SITIO DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO:
- Se le colocará un pequeño vendaje sobre el sitio del procedimiento. Manténgalo seco.
- Puede retirarlo a las 24 horas.
- Puede ducharse al cabo de 24 horas, después de retirar el vendaje.
- No sumerja el sitio del procedimiento bajo el agua durante 1 semana (no se recomienda hacer baños de inmersión, nadar, usar el jacuzzi, etc.)
- No aplique pomadas, cremas o polvos en el lugar de la punción.
- Asegúrese de tener las manos limpias al tocar cerca del sitio.
- Inspeccione el sitio diariamente.
DIETA/MEDICAMENTOS:
- Puede continuar con su dieta anterior después del procedimiento.
- Si le administran sedantes o medicamentos narcóticos para el dolor, evite cualquier alimento o bebida que contenga alcohol durante al menos 24 horas después del procedimiento.
- Consulte el registro de conciliación de fármacos para obtener instrucciones sobre cómo reanudar la toma de medicamentos en el hogar.
CUÁNDO LLAMAR AL MÉDICO:
- Si tiene una hemorragia importante (más de una cucharadita) o una hinchazón en el lugar (más grande que una pelota de golf), túmbese, aplique una presión firme en el lugar y llame al 911. La hemorragia de un vaso grande requiere ayuda profesional.
- Si tiene un dolor intenso que no se alivia con la medicación. Es habitual tener un dolor leve o una ligera hinchazón en el lugar de la punción durante 1 o 2 semanas.
- Si tiene entumecimiento, hormigueo o debilidad en la pierna por debajo del lugar de la punción o su pierna se vuelve fría y pálida.
- Si no puede orinar (y no tiene colocada una sonda urinaria).
- Si tiene náuseas o vómitos persistentes.
- Tiene síntomas de infección como: fiebre superior a 101 ºF, escalofríos, enrojecimiento, calor, hinchazón, drenaje o pus en el sitio de la punción.
Para cualquiera de los síntomas anteriores o para problemas o preocupaciones relacionadas con el procedimiento que se realizó en el campus de Kansas City, Kansas, llame al 913-588-4846 de lunes a viernes de 7 a 5 de la tarde. Fuera del horario de atención y los fines de semana, debe llamar al 913-588-5000 y preguntar por el Residente de Radiología Intervencionista de guardia.
USTED O SU CUIDADOR DEBEN LLAMAR AL 911 POR CUALQUIER SÍNTOMA GRAVE COMO SANGRADO EXCESIVO, MAREOS SEVEROS, DIFICULTAD PARA RESPIRAR O PÉRDIDA DE CONCIENCIA.